El Poder Ejecutivo convocó a elecciones en el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) para el próximo 6 de julio para votar a los 7 directores que encabezan la mayor prestadora de salud de la Provincia, con 300 mil afiliados.

A través del decreto N° 1.152, dictado este lunes 9 de mayo, el Gobierno conformó la Junta Electora, que estará encabezada por Ezequiel Poncio, asesor legal de Iosper; Juan Pablo Francischelli, por Fiscalía de Estado; y María Carolina Franco, por la Dirección General de Recursos Humanos. La convocatoria será con un padrón de 147 mil afiliados, de los cuales 71.522 son jubilados.

La última elección fue en 2018.

Ya hay tres de los actuales directores de Iosper que han anunciado que van por la reelección en sus cargos: el presidente, Fernando Cañete, que representa al estamento de los judiciales y legislativos; Adrián Gómez, por los municipales; y Fabián Monzón, por los activos del Poder Ejecutivo, en representación de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Adriana  Hepp, que representa a los docentes en el directorio de Iosper, va a internas este 27 de mayo y con la lista oficialista Marcha Blanca de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) enfrenta a Fernando Arregui, de la Multicolor.

En el caso de Cañete sería el tercer mandato en la obra social provincial.  Llegó por el voto de los empleados de la Legislatura y del Poder Judicial en 2014 y fue votado para ejercer la presidencia, cargo que mantiene desde entonces. La primera reelección la consiguió en 2018; en 2022 aspira a conseguir un tercer período como miembro del directorio colegiado, integrado por 7 personas.

El Iosper surgió en 1973 cuando se sanciona la Ley Nº 5.326. Durante más de dos décadas la administración de la obra social dependió del Poder Ejecutivo Provincial, que determinó el presupuesto y designó a las autoridades de la institución.

En 1995, con la gestión del entonces gobernador justicialista Mario Armando Moine al frente de la Provincia se produjo el primer intento de cambio en la conducción de la obra social. A través del decreto Nº 3.870, propuso transferir la administración  a sus beneficiarios. Así, se dispuso modificar la designación del presidente y la integración del directorio, y se propuso incluir representantes de los beneficiarios en la conducción. Pero la idea no se llegó a plasmar en la realidad.

Dos años después, el exgobernador Jorge Pedro Busti, por decreto Nº 3117 del 22 de setiembre de 1997, impuso un nuevo reglamento de elecciones «a fin de llevar a cabo la transferencia de la administración del Iosper a sus beneficiaros».

El 8 de mayo de 1998, la administración del Iosper fue delegada a los trabajadores. Desde entonces la gestión está a cargo de un directorio compuesto por siete miembros representativos de los trabajadores estatales -activos y pasivos- elegidos por voto directo de los beneficiarios.

Desde que empezó a ser administrada por representantes de los propios afiliados, el Iosper tropezó en más de una oportunidad en su administración, y eso derivó en la intervención del Ejecutivo. La última intervención fue dispuesta por el exgobernador  Busti, en 2005, cuando nombró interventor a Miguel Sampietro, a quien luego sucedió Ricardo Rizzo. Pero en 2006 ya empezó a ser administrada de nuevo por los representantes de los estatales.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *