
El diputado nacional Gerardo Milman (Juntos por el Cambio) elaboró un proyecto de resolución para que el Ministerio de Seguridad de la Nación informe sobre “la problemática del narcotráfico y sus delitos conexos a nivel federal” en la provincia de Entre Ríos.
“El deterioro de la realidad argentina se nos presenta a diario con temas nuevos, producto de la decadencia estructural hacia la que nos conduce la política de este gobierno. Va desde la pobreza arrasadora, los desequilibrios macroeconómicos insostenibles, hasta la flaqueza en el desenvolvimiento de las fuerzas de seguridad”, sostuvo.
A su juicio, uno de los flagelos de la actualidad es el narcotráfico: “Tiene en el imaginario de la sociedad a la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, como epicentro del desastre, tráfico de drogas, sicariato, mafias, etcétera. Sin embargo, su estructura delictiva se replica y traslada, a modo de know how de una franquicia exitosa, al resto de nuestras ciudades, ya sean populosas o no. Incipientemente se empieza a manifestar en la provincia de Entre Ríos”.
En ese contexto, es que el legislador del PRO bonaerense pide conocer “tasas de homicidios en los últimos dos años en la provincia”, “si los homicidios vinculados a la problemática del narcotráfico han venido creciendo en los últimos dos años”, “qué abordaje se viene realizando desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, en sus diversas dependencias, sobre las denuncias públicas de vuelos narcos y de bombardeos de bolsos de cocaína” en los últimos años.
“El año pasado, desde el hermano país de Uruguay, se dieron a conocer sobre la existencia de narco vuelos que salían de Paraguay, aterrizaban en Entre Ríos y luego volaban hacia territorio uruguayo”, citó como antecedente, “por lo tanto solicitamos al Ministerio de Seguridad de la Nación que dé cuenta de las estadísticas criminales sobre la problemática del narcotráfico y sus delitos conexos en dicha provincia”.
“Pareciera ser que Entre Ríos empieza a cobrar protagonismo en cuanto a rutas del tráfico internacional de cocaína y de marihuana, que trastocaría por el devenir de crímenes violentos y una economía ilegal que alteraría y modifica el ecosistema sociopolítico, generando una situación embrionaria de similares características a las acontecidas en la vecina provincia de Santa Fe”, sentenció Milman.
Acompañan el proyecto, sus pares Héctor Stefani, Francisco Sánchez y Gustavo Hein.
Fuente: Análisis