
Durante la sesión de este miércoles de la Cámara de Diputados de Entre Ríos se ingresó el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo correspondiente al Presupuesto General de la Administración Provincial 2023.
De esta manera, durante la sesión tomó estado parlamentario al proyecto Presupuesto 2023, el que fue girado a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas que preside la diputada Vanesa Castillo.
La llamada Ley de Leyes fue presentada el 14 de octubre en la Cámara de Diputados. Según indicaron desde el oficialismo, prevé equilibrio fiscal, no contempla autorización para endeudamiento, fortalece la obra pública, las partidas en salud, desarrollo social, seguridad, la política salarial y el apoyo a los sectores productivos con el objetivo de generar más empleos privados.
El presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano, anunció que, “como siempre, se llevará a cabo un trabajo amplio, participativo entre todos los bloques de ambas Cámaras y consensuado, con la participación de los ministros (Hugo) Ballay y (Marcelo) Richard y sus equipos para explicar el proyecto y dar todas las explicaciones que resulten necesarias”.
Por su parte, la diputada Vanesa Castillo aseguró: “Los plazos de trabajo que estimamos nos van a permitir debatir de manera organizada y plural”. Castillo también adelantó que “se realizará una reunión ampliada, como ya se lo ha hecho, y luego de eso se convocará a funcionarias y funcionarios de la provincia para analizar conjuntamente cada punto del Presupuesto”.
Caja de Previsión Social
Durante la sesión se aprobó el proyecto de ley, remitido por el Ejecutivo, que crea la Caja de Previsión Social para profesionales en Ciencias Económicas de la provincia.
El diputado Juan Manuel Huss (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), quien preside la Comisión de Empleo, Previsión y Seguridad Social, destacó que el proyecto refleja el trabajo realizado por quienes integran el Consejo de Profesionales en Ciencias Económicas de Entre Ríos y que no implica un costo económico para el Estado. “Tiene como objetivo afrontar las diferentes contingencias que pueden atravesar los afiliados en sus vidas, como la vejez, la invalidez o la muerte. Debemos mejorar y darle protección y estabilidad jurídica a este régimen”, expresó.
Automotores
También se dio aprobación al proyecto presentado por el diputado Leonardo Silva (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) que adhiere a la Ley Nacional 25.761 de creación del Régimen Legal para el Desarmado de Automotores y Venta de sus Autopartes, y a su Decreto Reglamentario 744/2004.
Silva afirmó que “si bien la provincia no tiene una problemática importante en relación a este tema, amerita adherir para tener un control sobre los desarmaderos de vehículos y la posterior venta de sus partes, que debería estar a cargo de la Policía de Entre Ríos”, y agregó que “se puede controlar la gestión de los elementos contaminantes en el ambiente”.
Conservación del patrimonio
Diputadas y diputados dieron media sanción al proyecto de ley, autoría de la diputada Carina Ramos (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), que instituye el “Beneficio a la Conservación del Patrimonio Edilicio”, que será otorgado anualmente por la Secretaría de Cultura a través de un concurso.
“Estos programas deben permanecer en el tiempo y consolidarse como políticas de Estado. Es de suma importancia crear conciencia de que los proyectos de restauración son formas de garantizar que las obras arquitectónicas permanezcan en el tiempo y salvaguardarlas como documentos históricos”, dijo la diputada Ramos.
Otros proyectos
Se aprobó el proyecto con media sanción del Senado que declara “Fiesta Patria Provincial del Gaucho Entrerriano” a la festividad que se celebra anualmente en el municipio de Estancia Grande, departamento Concordia, entre otras iniciativas.
Fuente: Prensa Diputados