
Transcurrido el último mensaje de Gustavo Bordet ante la Asamblea Legislativa, el diputado nacional y precandidato a la gobernación por “Juntos Entre Ríos Cambia”, Pedro Galimberti, opinó que su narrativa “evadió los grandes problemas de la realidad”.
“Cada vez que lo escucho al gobernador, me queda la sensación que es un hombre que siempre está ‘a mitad de camino’: enunciar algunos problemas no alcanza para transformar la realidad de los entrerrianos. Su estilo hipermoderado, en los más de 7 años que lleva de gestión, le impidieron tomar decisiones de fondo para que haya un cambio de rumbo y, como consecuencia de ello, su narrativa oficial contrasta con lo que viven los entrerrianos en el día a día”, manifestó.
Galimberti sostuvo que un discurso puede analizarse “por lo que expresa en forma literal”, como así también por “lo que no enuncia y no dice”. En este sentido, el dirigente radical habló de un discurso “edulcorado”, “carente de referencias a los asuntos fundamentales del presente y el futuro de los entrerrianos”.
“Me hubiera gustado escuchar de la máxima autoridad provincial intervenciones concretas sobre el déficit de la Caja de Jubilaciones, sobre los problemas con las prestaciones del IOSPER, sobre la realidad de la problemática de la red vial provincial, sobre cómo hacemos para sacarle el pie de encima a los que producen y trabajan, pero nada de eso ocurrió”, enumeró.
De cualquier manera, el legislador admitió que tenía “pocas expectativas” sobre el mensaje y que “no se podía esperar mucho más de lo que fue”: “Bordet representa a un gobierno fatigado, sin capacidad de generar oportunidades y con bajas expectativas políticas a futuro. Si siempre fue así, no podemos esperar que en los últimos meses de mandato haya un giro rotundo”.
Respecto a la cuestión de la energía y la tarifa eléctrica, Galimberti coincidió con la visión que “Salto Grande debe seguir siendo de los entrerrianos y que la tarifa eléctrica que pagamos en la provincia es inequitativa, respecto del Área Metropolitana de Buenos Aires”, pero planteó: “No lo he visto al gobernador luchar en la Nación para que lo que percibe Salto Grande, por la generación de energía, se equipare con lo que cobran otros generadores. Tampoco manifestó nada sobre el Valor Agregado de Distribución que es, en definitiva, lo que forma el precio del servicio”.
Aunque consideró “una buena noticia” el anuncio de la quita del impuesto provincial, advirtió que “solo se trata de una medida forzada por el escenario electoral adverso para el oficialismo, que no resuelve la cuestión de fondo”.
Fuente: El Entre Ríos / Prensa Pedro Galimberti