El Departamento de Género de la Asociación Trabajadores del Estado repudiaron la violencia ejercida por el gerente de la Regional Gualeguaychú del IAPV -Daniel Crespo- sobre una trabajadora que lo denunció. Aguardan que el Estado y el organismo intervengan y que la Justicia actúe con celeridad.

Este lunes una trabajadora de la delegación Gualeguaychú radicó una denuncia penal ante la fiscalía de la doctora Carolina Costa dando cuenta de «hechos de violencia de género en contexto laboral».

«La denuncia administrativa cursa desde enero pasado, y se encuentra a espera de resolución por parte del directorio del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IAPV)».

La acusación está dirigida contra el arquitecto Daniel Crespo, quien se encuentra al frente de la Regional del IAPV (Gualeguay, Gualeguaychú e Islas del Ibicuy) desde febrero de 2016.

«Empezó a acercarse, a hacerme comentarios e invitaciones, Me decía que le gustaba, pero como no era recíproco, rápidamente comenzaron los malos tratos, los primeros de los que tengo registro fueron en el año 2017”, explicó a RADIO 2820 la mujer que se animó a denunciar a su jefe.

Los hechos denunciados

Los episodios mencionados van desde “el maltrato verbal y los gritos, que tire mis cosas, una mochila y una bicicleta, a la descalificación y que me haga callar cada vez que escucha que me río por algo. Cosas como esas ocurren todo el tiempo”, explicó.

“Una vez en medio de la resolución de la ocupación de una vivienda, algo que dependía de la gerencia, me gritó adelante de todos que era una inoperante. En septiembre de 2019 fuimos a Paranacito a firmar escrituras, tuvimos que pasarlo a buscar por la casa con el chofer. Estuvimos un rato estacionados afuera, esperando que saliera, cuando llegó el auto me tiró la mochila atrás, y cuando manifesté mi descontento con el trato me dijo que “le chupara la verga” haciéndome bajar del auto para ocupar otro lugar”, contó.

El documento de ATE

“Las mujeres hemos sufrido durante mucho tiempo acoso, violencia. A veces las dos cosas juntas, a veces primero una y después otra. Porque en muchas situaciones los machistas son de ‘manual’. Primero intentan ‘seducirnos’, después siguen con el acoso y cuando eso no les resulta y tienen una relación de poder nos maltratan, nos humillan, usan su poder para perjudicarnos de mil maneras.

Esta es la situación de una compañera de la regional IAPV de Gualeguaychú, quien desde el año 2015 ‘soporta’ todo esto de parte del Gerente Regional de ese organismo.

Trató de resolverlo ella, pidiendo licencia por la angustia que le generaba ir a su trabajo, y encontrarse a este personaje. También puso en conocimiento a las autoridades del organismo.

No obtuvo respuesta por parte del IAP, tenía que seguir aguantando… o esperar. No se lo dijeron así, pero tampoco resolvieron rápidamente esta denuncia.

Pero si los machistas son de ‘manual’ nosotras tenemos la enciclopedia completa y aprendimos en tantos años de lucha y dolor que no nos callamos más, que tenemos que hacer público lo que intentan que quede adentro y entonces ella, harta de esperar, de angustiarse, de sufrir las consecuencias en su cuerpo, hizo la denuncia que corresponde.

Y su denuncia es valiente. Su denuncia revela una vez más las formas iguales pero también diferentes que puede tener la violencia.

Su denuncia nos interpela a todas y todos, los involucra, en cuanto a posicionamiento a sus compañeros y compañeras que seguramente tienen miedo. Porque no es un igual, es un personaje con poder de decisiones, de manejos. Pero también es sano que sepamos que tenemos derecho a habitar en lugares sin violencias, sin maltratos.

Que además hay legislación que nos ampara, que por ejemplo está el convenio 190 de la OIT, que hay una ley de violencia laboral provincial, que hay una ley de violencia de género.

Con tanta legislación conquistada, con tanta lucha visibilizada no nos alcanza para erradicar la violencia. Por eso sigue siendo necesario no callarnos, acompañarnos y DENUNCIAR SIEMPRE.

Desde el Departamento de Género de ATE repudiamos la violencia ejercida por el gerente de la regional Gualeguaychú del IAPV sobre la trabajadora que hizo la denuncia.

También decimos que hay mucha violencia que no se denuncia porque se ejerce el miedo, por el poder que tienen los violentos en muchos casos, o por el miedo a la violencia en sí.

También hacemos responsable al Estado en general y al organismo específicamente si sigue sosteniendo a este personaje que ejerció esta violencia con diferentes formas

Y también hacemos responsable a la justicia si no actúa con la celeridad que requiere la angustia y el malestar de la trabajadora”, finaliza el comunicado firmado por Norma Alonso, del Departamento de Genero de ATE».

¿Quién es Daniel Crespo?

Daniel Crespo es oriundo de Junín, Buenos Aires. Es egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Plata y llegó a Gualeguaychú en el año 2006, cuando se integró al equipo político-técnico de la segunda intendencia de Daniel Irigoyen, coordinando programas sociales nacionales.

Durante la primera intendencia de Juan José Bahillo estuvo en Desarrollo Social y trabajó en la coordinación de las cooperativas de construcción que conformó la Municipalidad y diferentes organizaciones sociales bajo la modalidad con la que se construyeron diferentes planes habitacionales en la ciudad. De la Agrupación Militancia liderada por Irigoyen pegó un salto hacia el armado que llevó a Martín Piaggio a la presidencia municipal. Actualmente integra la mesa chica que propone la candidatura de Martín Roberto Piaggio, actual secretario de Salud y Desarrollo Social, a la Intendencia de Gualeguaychú. Todos los cargos que ha detentado hasta el momento han sido producto de nombramientos políticos.

Fuente: Radio 2820.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *