El dirigente del justicialismo Juan Carlos Chagas concedió una entrevista a la radio municipal de Concordia. El dirigente, que fuera presidente de la Delegación Argentina ante la CTM y también tuviera su paso por la conducción de ENERSA, afirmó que debe inaugurarse una nueva época en la que, dentro del combo de calamidades sociales, el tema de la droga exigirá un esfuerzo redoblado para rescatar a los jóvenes de la drogadicción. “La juventud reclama a gritos que los rescatemos de la droga”, aseveró.

Chagas, que no ha transparentado intenciones electorales pero que pareciera posicionarse en post de alguna candidatura, enumeró una serie de acciones que deberán acometerse sin más pérdida de tiempo en una eventual acción de gobierno en las áreas de educación, trabajo, urbanización de amplias barriadas y un llamado «enérgico a la población para que recupere su autoestima».

En este escenario afirmó que «no hay posibilidad alguna de crecer y desarrollarse como comunidad teniendo al flagelo de la droga acechando en cada esquina y afectando no sólo la salud de jóvenes y adultos, sino la gobernanza. Es decir -explicó- el establecimiento de poderes paralelos al Estado a la hora de gobernar y tomar decisiones».

En este punto consideró que las normas más elementales de la seguridad para combatir no sólo al narcotráfico sino a la delincuencia en todas sus variantes, exige el manejo confidencial de la información, la planificación reservada y el factor sorpresa dudando de la efectividad de reuniones recientes de comités «en los que participa una cincuentena de personas. Es decir, una verdadera multitud».

Ponderó el accionar de la policía en general y sostuvo que hay que aumentar el número de efectivos, «y brindarles mayor educación, capacitación y mejores ingresos para que nos puedan cuidar mejor».

El antídoto contra la pobreza

En otro pasaje de la extensa entrevista radial, Chagas dijo que a la pobreza y todas sus consecuencias como la marginalidad misma, se la ataca brindando fuentes de trabajo y para ello «hay que incentivar la radicación de industrias con importantes beneficios impositivos, si es necesario una exención, y una energía eléctrica muy barata. Hay que ir a buscar a los inversores y a las Pymes, golpearles la puerta y ver cómo las ayudamos para que crezcan y den trabajo a nuestra gente».

Consideró que si los Estados municipales deben sacrificar algunos ingresos en pos de mejorar el rendimiento de esas fuentes de trabajo, habrá que hacerlo «porque primero está la gente, después las arcas municipales».

Asimismo consideró prioritaria la instrucción escolar, una lucha contra la deserción estudiantil en el ciclo secundario que «alcanza porcentajes dramáticos» y cuya continuidad configurará «una verdadera tragedia educativa».

Urbanización de barrios más postergados

Consultado acerca de otras medidas a adoptar en una gestión, respondió sin dudar que «la urbanización de amplias barriadas es fundamental. El contexto inmediato de un barrio, si es pobre y deslucido, contribuye a que el habitante de ese lugar vaya bajando su autoestima y profundice su mentalidad de marginal con lo que ello supone y lo que es más grave, decline su ánimo de superación en la vida».

Chagas insistió una vez más que todas las fuerzas políticas deben trabajar codo a codo en el tratamiento de temas de interés común -por su dramatismo- y se extrañó que el Concejo Deliberante de Concordia no haya podido tratar aún el apoyo a medidas que propendan a la baja de la tarifa eléctrica.

«Estamos en un año electoral, pero hay cuestiones coyunturales que nos exigen generosidad, mucha sabiduría y por sobre todo sensibilidad social. La política bien entendida y ejercida es eso. Por lo tanto, la camiseta partidaria tiene que dejarse de lado y cada uno calzarnos la de la Selección nacional», enfatizó el ex CTM Salto Grande.

Fuente: Radio Ciudadana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *