
En el Boletín Oficial de la República Argentina, edición de este lunes, finalmente se conoció la Resolución 138 del Ministerio de Economía, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el área al frente de la cual se desempeña el entrerriano José Bahillo.
La norma le da formato a la ampliación del “Dólar Agro” que incluye a varias economías regionales. En principio, los anuncios de una semana atrás aseguraban que el citrus estaría entre los sectores beneficiados, pero no fue así.
“Por ahora, estamos afuera” fue la lacónica respuesta que recibió El Entre Ríos de un exportador de naranjas y mandarinas.
El “por ahora” tendría que ver con la promesa de que el citrus dulce sí resultaría beneficiado en una segunda etapa del programa, siempre y cuando se cumplan algunos requisitos.
Hay dos cuestiones que serían “llaves” que abrirían la puerta para ingresar al dólar agro: 1) El compromiso de que no haya despidos y 2) Precios internos regulados.
“En el sector no hay despidos hoy por hoy. En cuanto a los precios internos, se manejan por oferta y demanda. Ahora falta fruta y están altos y de aquí a un mes o dos seguramente pasará lo contrario, habrá mucha fruta y los precios se deprimirán”, explicaron desde el sector.
Ambas cuestiones serían motivo de una negociación en una reunión de las entidades del citrus mañana martes en Buenos Aires. Del resultado de ese encuentro dependería que naranjas y mandarinas ingresen al Dólar Agro en una futura resolución.
La citricultura dulce de la Mesopotamia no es la única actividad que se siente marginada. Tampoco el arroz resultó beneficiado. En Río Negro lamentan que peras y manzanas del Alto Valle corrieron igual suerte. Al menos, por ahora.
Fuente: El Entre Ríos