
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral), donde se refirió al escenario polémico que se generó en su espacio político al proponer la incorporación del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, al que defendió bajo el concepto de que hay que ser amplios “para ganarle al kirchnerismo”.
También se refirió a la situación provincial, donde manifestó su acompañamiento a la candidatura a gobernador de Rogelio Frigerio y describió las áreas preocupantes en Entre Ríos: educación, donde propone “una revolución” para buscar a los alumnos que abandonaron la escuela; dinamizar los polos productivos vinculados con la industria agraria y alimentaria y subrayó que observa a la provincia “como detenida”, “sin proyectos ni tampoco con iniciativas”.
Al referirse a la gestión de Gustavo Bordet, aseveró que “es un gobierno de mucha chatura, no hay proyectos nuevos ni tampoco iniciativas; no hay energías, no hay inversión en la Provincia. Necesitamos un cambio en Entre Ríos. Entre Ríos necesita un cambio”.
-Usted tuvo un protagonismo central en esta semana cuando propuso de sumar al gobernador de Córdoba Juan Schiaretti.
-Creo en sumar desde siempre. Soy fundador del PRO y desde el principio siempre tuvimos esta actitud. En la última etapa sumamos a Miguel Ángel Pichetto como vicepresidente, alguien de origen peronista, también. Y todos estuvimos de acuerdo, un lujo. Sumamos a Ricardo López Murphy, también. Y todos estuvimos de acuerdo. Sigo creyendo que tenemos que sumar. El cambio que la Argentina necesita es muy profundo y eso requiere un acuerdo, una mayoría muy amplia para poder aprobar todas las leyes que Argentina necesita. Por ejemplo, leyes para terminar con la industria del juicio laboral; leyes que validen acuerdos internacionales para poder vender más productos argentinos; leyes contra la inseguridad, la extinción de dominio de los narcos; leyes para bajar las retenciones y que es algo tan importante para Entre Ríos y todo el campo; leyes para generar una revolución educativa garantizando los 180 días de clases. Todo eso requiere una nueva mayoría que apoye una transformación, por eso siempre estoy del lado de sumar. Siempre lo apoyé y lo seguiré haciendo.
-Le sorprendió la reacción de Mauricio Macri…
-Nosotros siempre tuvimos vocación de sumar. He sido coherente y no me pongo a opinar de lo que haya dicho el resto.
-No es “el resto”, se trata del ex presidente.
-Bueno, así como él es el expresidente; miremos el caso de Miguel Pichetto que está de acuerdo que sumemos. Gerardo Morales, Martín Lousteau, Elisa Carrió, están todos de acuerdo que sigamos sumando. Estamos sumando ahora a José Luis Espert, un economista prestigioso, diputado nacional, que ya se metió en la política; también hubo una discusión, algunos se negaban; finalmente, ayer el Consejo del Partido dio la instrucción de avanzar. Hay que sumar, yo creo en eso. Es un momento crítico de nuestro país.
-Lo que ocurre es que parece razonable lo de Luis Juez en Córdoba, que ha peleado siempre contra Schiaretti.
-Entiendo que Luis tenga su posición. Perdón, soy el dirigente nacional que más ha apoyado a Luis Juez. Fui a la Provincia de Córdoba un montón de veces; el que más he ido para apoyarlo, tengo un equipo que trabaja con él; intercambiamos experiencia en materia de seguridad que para Córdoba son tan sensibles y yo ayudo desde acá; estuvo conmigo en la Policía Científica viendo la tecnología. Yo lo ayudo y apoyo a Juez. Y no tengo dudas que es el mejor candidato para Córdoba, con Marcos Carasso. Una cosa es la Provincia de Córdoba y otra es el desafío nacional que tenemos, en un momento crítico que amerita decisiones que, posiblemente, sean excepcionales, pero la situación de Argentina es gravísima. ¿Qué estará pensando la gente que nos está viendo, hablando de estas cosas, cuando el fin de mes no pudo pagar el alquiler? ¡O que no le alcanza la plata para comer! Una jubilación mínima en Entre Ríos como en cualquier lado, no alcanza para comer. Entrerrianos que no tienen trabajo, que están desesperados porque no pudieron pagar el alquiler y tienen miedo que lo desalojen o preocupados por la inseguridad, el narcotráfico, que en la Provincia es cada vez más grave. Hay aumentos de casos de violencia, sobre todo en Concordia. Uno de cada dos alumnos en Entre Ríos no termina la escuela. Eso es lo grave más que discutir las candidaturas. Tenemos que trabajar e impulsar con Rogelio Frigerio una revolución educativa. Hay que buscar a cada uno de los chicos que abandonó la escuela, buscarlo en su casa. Yo lo hice en la Ciudad de Buenos Aires y sé que Rogelio tiene la intención de hacerlo en Entre Ríos. ¡Eso son los problemas! En eso tenemos que trabajar y poner nuestras energías.
-Lo que pasa es que esta discusión que se generó con Macri y con Patricia Bullrich a raíz de esta “jugada” política que hizo; parece que generó preocupación y rechazo en la gente que no quiere saber más nada de cortocircuitos.
-Pero, por supuesto. Yo no me peleo nunca. Yo resisto el archivo, pueden mirarse todas mis entrevistas. Jamás crítico, jamás cuestiono, jamás me peleo con nadie de nuestro espacio político; y si alguno me critica a mí, yo no contesto con la misma moneda: no es ojo por ojo, diente por diente. Yo no cuestiono nunca, porque creo en la unidad. Porque tenemos que estar juntos para luchar contra el narcotráfico; juntos para luchar contra la inflación… juntos… por eso no somos todos los mismos en esto que se pelean; no somos todos los mismos. Nunca me van a ver criticando a Juntos por el Cambio; siempre me van a ver peleando para la gente; como me peleé con el kirchnerismo cuando me quisieron cerrar las escuelas. Acá tenemos que estar juntos para ganarle al kirchnerismo, que se vayan para siempre y poder llevar adelante los cambios para mejorar la educación, la infraestructura, que haya mejor salud. Sé que en Entre Ríos hay muchas quejas y problemas en los hospitales, con la lista de espera. Sé que tiene problemas para el acceso a la vivienda. Bueno, tenemos que trabajar para eso; trabajar juntos para eso.
-¿Qué sabe de la realidad política de Entre Ríos, teniendo en cuenta que el peronismo logró una unidad que ha sorprendido a muchos?
-En Entre Ríos el mejor candidato es Rogelio Frigerio, sin ninguna duda. El peronismo gobierna desde hace muchísimos años; la gente quiere un cambio. Es un gobierno de mucha chatura, no hay proyectos nuevos ni tampoco iniciativas; no hay energías, no hay inversión en la Provincia. Necesitamos un cambio en Entre Ríos… Entre Ríos necesita un cambio. No tengo ninguna duda que Rogelio es el mejor candidato. Yo trabajo con él desde hace muchísimos años; lo conozco mucho; es un economista, igual que yo… Yo seré el primer presidente economista, Rogelio comparte la profesión conmigo. Es el mejor preparado para esto, para sacar a Entre Ríos hacia adelante.

– ¿Y qué sabe de las encuestas? Porque se ha visto que Rogelio Frigerio sigue encabezando, pero no ha tenido el crecimiento que se esperaba.
-En Entre Ríos la gente quiere un cambio. Recorrí la provincia, además de estar en Paraná varias veces, estuve en Concordia, en Gualeguaychú, estuve viendo y me fascinó la industria del Carnaval, gente que trabaja en las comparsas todo el año. Por eso, Frigerio es el mejor candidato y más allá de la unidad del peronismo, la gente quiere un cambio. Percibí en muchas reuniones con productores, con industriales, reuniones con comerciantes, con vecinos, siempre escucho lo mismo: la necesidad de cambia el sistema educativo, hay que hacer una revolución educativa para recuperar a los chicos que perdieron la escuela; escucho falta de empleo, de inseguridad, de narcotráfico, el mal estado de las rutas… siempre recojo las mismas inquietudes en Entre Ríos. Es como que la Provincia no avanza, por eso no tengo dudas que Rogelio es el mejor candidato y el que les va a dar un fuerte impulso.
– ¿Tuvo alguna relación con el gobernador Gustavo Bordet?
-No, la verdad que no. Alguna cosa institucional al principio, pero después, no.
– ¿Y qué concepto tiene del mandatario?
-Siento que la Provincia está como detenida, como que no ha habido proyectos nuevos en los últimos años. Una provincia que tiene mucho potencial. Hoy el mundo necesita alimentos, producto de la guerra y Entre Ríos es el primer productor de carne aviar, la principal exportadora del país es la Provincia de Entre Ríos; la miel, la soja, el trigo, el arroz (produce la gran mayoría del arroz nacional), así que hay mucho potencial en todo lo que son las industrias alimenticias; donde Entre Ríos es una de las provincias más ricas y puede crecer mucho y generar mucho trabajo. Mucho trabajo entrerriano se va a generar con el impulso que le vamos a dar a la economía. Así que no tengo duda que Entre Ríos será uno de los motores de la recuperación de la Argentina.
-Cuánto ha seguido lo ocurrido en la Justicia provincial, especialmente los avances que se dieron al condenarse a un dirigente como Sergio Urribarri e incluso hay otras causas por corrupción que están en desarrollo. ¿Cuánto ha seguido lo ocurrido aquí?
-No he seguido en detalles las causas, más allá de los títulos de los diarios. He visto que se avanzó en la investigación de la corrupción, con lo cual me parece muy buena y que la Justicia avance a fondo y sin interferencia de la política. Una Justicia independiente es lo que necesitamos en todo el país; pero no tengo detalles, para ser sincero.
– ¿Cuánto atacará la corrupción si llega a la Presidencia de la Nación?
-La voy atacar a fondo. No puede haber corruptos libres en la Argentina. Deben estar todos denunciados y después la Justicia avanzará. Y lo digo con autoridad porque hace 7 años y medio que soy jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los 8 anteriores como jefe de Gabinete y no tuve una sola insinuación de corrupción. No ya denuncia, sino insinuación. Yo gobierno y decido sobre un presupuesto muy grande, el tercero más grande del país; contratamos muchísima obra pública que sé que es un tema sensible; y jamás hemos tenido un problema. ¿Qué les quiero decir con esto? Que se puede gobernar de forma transparente, de manera honesta, cuidando “el mango”, cuidando cada peso que gastamos, con todas las contrataciones publicadas en internet. Por supuesto, que se puede gobernar bien.
– ¿Qué figura del oficialismo nacional le preocupa más: “Wado” ¿De Pedro, Agustín Rossi, Daniel Scioli, Sergio Massa?
-No, el kirchnerismo está terminado. Obviamente, no hay que subestimar a nadie; pero la gente no da más, no da más. Gobernaron 16 de los últimos 20 años. Este gobierno kirchnerista fracasó. El gobierno de Alberto Fernández con Cristina Kirchner, fracasaron. Por eso, la gente quiere un cambio. Terminemos con el fracaso kirchnerista. No les veo perspectivas, más allá de quién sea el candidato. La gente quiere un cambio y vamos a liderar ese cambio en la Argentina. Tengo muchas esperanzas. Obviamente, sé de la situación angustiante en la que viven muchos argentinos que nos están mirando, que no llegan a fin de mes. Cada vez que se va al supermercado los fines de semana, el changuito se hace más chiquito. Dramático es eso. El kirchnerismo no da para más. Hoy, 8,4 por ciento de inflación es una catástrofe.
Fuente: Cuestión de Fondo – Análisis Digital.