Muller con Todoni, Directora de Privada

Acomienzos de mayo, las escuelas de gestión privada, nucleadas en la AEPEER, decidieron visibilizar en los medios una situación que les preocupa. En un comunicado, usaron una expresión que resumía el malestar: “Horrores en las planillas”.

En aquel momento, la entidad denunció que “existen faltantes de códigos en su totalidad como son el Cod. 54 y 84 (no remunerativo), en una cantidad muy alta faltante de códigos 38-18-117 (remunerativos) y faltante el descuento de Caja Complementaria (cod 512), como también existen códigos que no se saben qué son, por montos elevados, descuentos de tarjetas de créditos y créditos que no sabemos si corresponden, a su vez descuentos en gremios que no corresponden por ser de Gestión Privada, por montos nunca vistos como ser AMET y AGMER”.

Pasó más de un mes y la situación dista mucho de haber mejorado. Al menos es lo que se desprende del acta de la reunión que el 30 de mayo último mantuvieron las más altas autoridades del CGE con las entidades de la educación de gestión privada. “Vimos cierto grado de comprensión, pero no se informó de ninguna medida de cambio. Por esta razón y ante la falta de respuestas desde la AEPEER (Asociación de Establecimientos de Enseñanza Privada de Entre Ríos) estamos evaluando instancias administrativas y legales”, remata el texto que recoge lo ocurrido en el encuentro.

De la reunión participaron, en representación del gobierno provincial, el Lic. Martin Muller, Presidente del CGE; la Dra. Miriam María del Huerto Clariá, Asesora legal del CGE; la Profesora Patricia Todoni, Directora de Privada; la Cra. Miriam Lozada, Responsable contable del C.G.E. y el Encargado de liquidaciones Carlos y Rodrigo Harman, Responsable de Rendiciones ante Tribunal de Cuentas.

Por las escuelas de gestión privada, asistieron la Cra. Sonia Auch, presidente de la AEPEER; el Dr. Juan Matias Voltarel, Vicepresidente de la AEPEER y miembro de FAERA; el Dr. Fabricio Rey por el COPECER / AEPEER; la Dra. Susana Zuqui, el Pbro. Oscar Rigoni y la Cra. Silvana Levrand, todos por la AEPEER.

“Desde el punto de vista de las instituciones privadas descentralizadas -señala el acta- se remarcó enfáticamente los errores en que se incurre desde liquidaciones del CGE tales como descuentos que no corresponden hacer sin la autorización del docente, incorporar en la liquidación descuento por presentismo liquidado sobre las faltas del mes anterior. Se enfatiza en el rol del propietario de la entidad educativa como empleador que es diferente en cuanto a responsabilidades frente a su trabajador y lo cual deja por estas circunstancias mencionadas, al borde de situaciones legales muy comprometidas para las instituciones. Se sugirió que lo correcto sería la descentralización de todas las liquidaciones, que la gestión privada no esté incluida en la liquidación central del Estado. Somos los empleadores quienes debemos hacernos cargo de las liquidaciones de haberes y eso incluye descuentos y pagos de aportes. Sin incluir códigos que debe percibir en otras instituciones y lo que hacen es abultar las liquidaciones”.

Los representantes de las escuelas procuraron “hacer comprender a los miembros del CGE que los fondos que llegan a las instituciones no son del docente sino de cada entidad propietaria, que es la responsable de hacer los pagos y rendir cuenta de los mismos, por la naturaleza jurídica del aporte estatal”, resalta el acta de la reunión.

Otro de los reproches al Estado provincial golpea de lleno en el laberinto de la burocracia: “En relación a la solitud de rendiciones atrasadas, quedó expresado que gran parte se pierden dentro del propio CGE, ya que las instituciones tienen sello y firma de recibido”.

La conclusión del encuentro, con sabor a poco, se deja entrever en esta afirmación: “las tres asociaciones, AEPEER, FAERA y COPECER, permanecen a la espera de poder tener una entrevista con el Sr. Gobernador para poner en conocimiento de algunos de estos temas y otros que van surgiendo en el ámbito de la educación. Vale aclarar que si bien pudimos exponer y manifestar las cuestiones que hoy nos preocupan y ocupan, vimos cierto grado de comprensión pero no se informó de ninguna medida de cambio, por esta razón y ante la falta de respuesta desde la AEPEER estamos evaluando instancias administrativas y legales”.

Fuente: El Entre Ríos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *