Los principales candidatos de esta elección se paran, de cara a las generales, que no estaba en sus planes. Unas líneas para lo que sigue en el proceso electoral. 

Hasta el viernes a la noche, cuando corrían las primeras horas de veda, en cada una de las principales coaliciones se daban por ganadores. En el campamento de Adán Bahl se veían unos cuatro puntos arriba, mientras que en el de Rogelio Frigerio, unos seis arriba.

Con el 83,46% de las mesas escrutadas, el resultado de este domingo fue para el candidato oficialista con el 37.92% (225.290 votos); y el opositor con 37.65% (223.647). 

En tercer lugar quedó Sebastián Etchevehere, que se quedó con el 14.62% (86.883 votos) colgado de la boleta de Javier Milei, la estrella electoral de la que nadie pudo prever que alcanzara 31 puntos en el orden nacional. 

Este lunes comienza otra película. Frigerio tiene para poner 8 puntos a su cuenta. Son los que obtuvo Pedro Galimberti. La performance del radical es una mala noticia para el oficialismo, que veía en el hombre de Chajarí un acompañamiento por debajo de los 5 puntos. 

Dentro de la interna de Juntos por Entre Ríos, Galimberti no alcanzó el 25 por ciento que le permitía integrar la propuesta por la minoría. Ese dato lo estará mirando el oficialismo, aunque conocidos los primeros guarismos, el radical se puso a disposición de Frigerio. 

El primer elemento que comenzará a operar en las estrategias de campaña es el voto útil. En este punto, Más para Entre Ríos tendrá la cuesta más empinada, porque deberá apuntarle a esa tercera fuerza que es profundamente opositora. Incluso más que los candidatos de Juntos. 

Posiblemente Frigerio haya tenido alguna información sobre lo que terminó siendo la ola de Milei. En el cierre de campaña, en Concordia, se despidió clamando “por la libertad”, lo que generó reacciones en el oficialismo que se preguntaban si el ex ministro se había vuelto libertario. 

Este domingo, al momento de emitir su voto, Frigerio apeló a otro hashtag de la Libertad Avanza, cuando llamó a “canalizar la bronca a través del voto”. Milei es, básicamente, eso: un canal de expresión, que propone descargar la bronca.

Frigerio recibió los votos en Paraná. Como se dijo al principio, el resultado que esperaba era otro. Lo mismo Bahl.

Cada uno narró el libreto conveniente. Frigerio dijo que su frente fue el más votado, Bahl subrayó que fue el candidato más votado. 

El escenario terminó siendo inesperado. En Juntos por el Cambio se impuso una halcona,  Patricia Bullrich, que pelea en una franja a la que le habla Milei. El oficialismo entrerriano ponía todas las fichas a Sergio Massa. Ahora deberá ampliar su base.

El 22 de octubre el cuarto oscuro tendrá menos boletas. La conducción de las internas que se expresaron este domingo es crucial para lo que viene. Para la final.  

Fuente: Página Política

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *