Andrés Laumann, candidato a intendente de “La Libertad Avanza” en Paraná, analiza el escenario que ha dejado planteada la elección del 13 de agosto.

“Milei no tiene techo”

De cara a octubre, y sabiéndose subido a la boleta violeta que sorprendió en las PASO convirtiéndose en la más votada, Laumann afirma: “Javier Milei no tiene techo. Podemos ganar en Paraná”.

Para fundar su expectativa, el candidato anota que en las PASO “hubiésemos sacado muchos más votos con los fiscales que teníamos que tener”. Dijo que se requieren, en Paraná, “alrededor de 660 fiscales y nosotros fuimos a la elección con 150 fiscales que, además, tuvieron serios problemas que no se van a repetir el 22 de octubre”.

Por otro lado, y en relación a la figura del candidato a presidente que levanta la boleta en Entre Ríos y en Paraná, dijo entender que ese proceso no cesa y entonces, “dándonos la oportunidad de difundir nuestra propuesta, que es bajar en Paraná la propuesta de Milei, la gente nos va a acompañar”.

“Nos vemos ganadores. Tenemos amplias posibilidades”, dice y elige adversario: “Tenemos una competencia fuerte con el oficialismo que es una organización potente que ha hecho las cosas muy bien en Paraná”. Se ocupó de hacer saber que “muchos grupos del oficialismo se acercan, quieren hablar, quieren aportar, grupos descontentos que se contactan”. “Eso es bueno y nos sorprende un poco la verdad”, dijo.

Laumann (o Milei, con la boleta sábana) obtuvo en Paraná 21.277 votos (13,4%). El candidato electo de “Juntos por Entre Ríos”, Emanuel Gainza, se impuso en la interna con 24.681 sufragios en una PASO en la que votaron en total 57.276 personas. Rosario Romero, en “Más para Entre Ríos”, le ganó a los adversarios del peronismo al ser elegida por 23.732 paranaenses, en una contienda de la que participaron 56.078 empadronados.

Su propuesta: Una carta orgánica

Laumann encara la campaña con una suerte de convocatoria a la población de Paraná. Se propone, como eje de su plataforma, el llamado a una Convención Constituyente local que dice la Carta Orgánica de la capital provincial, tal como lo prevé la Constitución entrerriana en su artículo 238 desde la reforma de 2008.

“Nunca se pudo hacer en Paraná. Pero queremos que los paranaenses, todos, con todos los sectores, planteemos un programa sólido para hacer la carta magna de la ciudad. Queremos que se logre ampliar el espectro de pensamiento”, convocó el candidato.

En la reunión de la militancia de Paraná, de la que también participó el primer candidato a concejal, Darío Báez, se avanzó en darle forma a otras propuestas de La Libertad Avanza, fundamentalmente en torno a reformas de la legislación electoral y con respecto a la creación de una policía municipal que tome a su cargo, además, una ampliación del monitoreo de cámaras de seguridad.

Fuente: Página Política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *